En términos sencillos, un implante no es más que un tornillo de titanio que se inserta en el hueso maxilar como reemplazo de un diente perdido. Con un implante se repone la corona de un diente, y con varios implantes se puede reemplazar un tramo sin dientes o incluso servir de anclaje para una arcada completa.
El objetivo es devolver la funcionalidad y la estética tras la pérdida de las piezas dentales y así devolverle al paciente una sonrisa sincera que refleje su confianza.
En nuestra Clínica Dental contamos con un equipo de especialistas en cirugía bucal que con la ayuda de las técnicas de radiología tridimensional y su experiencia clínica, nos permiten llevar a cabo un correcto diagnóstico y planificación de los casos para obtener el éxito en nuestros tratamientos. Esto es fundamental sobre todo en casos que presenten más complejidad como cuando hace falta regeneración ósea o por ejemplo en los casos de implantes con carga inmediata.
Cómo se coloca el implante dental
La colocación de implantes es una cirugía menor sencilla en la mayoría de los casos. Se lleva a cabo con anestesia local en el sillón dental. A veces, por las condiciones del paciente o de la cirugía, se puede realizar el tratamiento con sedación.
En algunas ocasiones es necesario algún otro tipo de procedimiento quirúrgico complementario a la colocación de los implantes, como por ejemplo regeneración de hueso en la zona, elevación del suelo del seno maxilar o injerto de tejido blanco para mejorar la calidad de la encía.
Una vez colocado el implante se debe esperar un tiempo para que cicatrice correctamente en el hueso (tiempo de osteointegración). Este tiempo depende fundamentalmente de la calidad-densidad del hueso del paciente y de si el implante se coloca en la arcada superior o en mandíbula.
Pasado este periodo, puede comenzar la fase de fabricación de la prótesis.
La carga inmediata consiste en colocar la prótesis el mismo día que se han colocado los implantes y puede llevarse a cabo si está indicado y las condiciones del paciente y su calidad de hueso lo permiten. El paciente termina el día de la cirugía con una prótesis provisional atornillada a los implantes, fija, que le ofrece calidad durante el periodo de osteointegración.
Fase protésica
Una vez la osteointegración del implante haya ocurrido con éxito se pueden tomar impresiones para comenzar la fabricación de la prótesis.
En líneas generales, para reponer un diente se coloca un implante y sobre él una corona que va atornillada sobre el mismo.
Cuando hay un tramo sin dientes, no es necesario colocar un número equivalente de implantes. Lo normal es colocar los implantes justos, distribuidos en el espacio edéntulo, para atornillar sobre los mismos un puente de tantas coronas como dientes sean necesarios.
Si a un paciente le faltan todos los dientes de una arcada, se puede fabricar una prótesis implantosoportada, para la cual harían falta de 4 a 8 implantes por maxilar edéntulo.
Existen diferentes tipos de materiales utilizables para las prótesis sobre implantes: metal-cerámica, zirconio, metal-resina, metal-composite, etcétera. Esta selección viene determinada por muchos factores: requerimientos estéticos, mordida del paciente, número de implantes colocados, etcétera.
Se seleccionará el mejor material para cada zona, en conformidad con el paciente, para que el trabajo tenga un buen pronóstico en el tiempo.
…y después?
Los hábitos saludables, el tipo de alimentación, el bruxismo, el tabaco… influyen en que el tratamiento sea exitoso o no a largo plazo.
Tras el tratamiento con implantes es de suma importancia que el paciente ponga en práctica las recomendaciones de higiene específicas que le enseñemos en cada caso y que acuda periódicamente a las citas de revisión que se le pauten de forma individualizada.